jueves, 11 de febrero de 2016

LA EXCELENCIA SE LOGRA CON LA PACIENCIA,AMOR Y CONSTANCIA.


EDUCAMOS CON AMOR.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO FRL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL
JOSÉ LUIS CÁRDENAS ARELLANO
TÁRIBA – EDO- TÁCHIRA
C.E.I. JOSÉ LUIS CÁRDENAS ARELLANO








AÑO 2014-2015
CREANDO Y COMPARTIENDO UN TRABAJO COLECTIVO, MEJORA LA CALIDAD EDUCATIVA DE MI ESCUELA Y COMUNIDAD PARA TODOS Y TODAS.





SEPTIEMBRE 2014
1.     IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Reseña Histórica
El Preescolar “José Luis Cárdenas Arellano”, fue fundado el 23 de septiembre de 1958, por el Dr. Dávila Mora Fuentes, y tiene por nombre: “José Luis Cárdenas Arellanos”, en honor al primer maestro de tariba.  Ubicado en la carrera 5 con Calles 3 y 4 diagonal a la Basílica de tariba.
Su primera maestra fue la Sra. Evangelina de Cárdenas se contaba en ese tiempo con una matricula de 48 a 50 niños y niñas.  Luego fue mudado para la calle 4 con Carreras 5y6, donde funciona actualmente la casa de las misiones.  Posteriormente, se traslado a la Carrera 7 con Calles 4y5 Nº 30 frente a la Unidad Educativa “Rafael Álvarez”.  En el año 1976, donde le fue encargado el preescolar a la docente ANA MERY CHACÓN DE SAENZ, con la matricula de 35 a 40 alumnos.

Ubicación Geográfica
El preescolar “José Luis Cárdenas Arellanos” se encuentra ubicado en la Carrera 7 con Calle 4 y 5  Nº 30 de la Ciudad de Táriba específicamente al frente de la Unidad Educativa “Rafael Álvarez” Limita con:
v  Norte: Sector caja de Agua.
v  Sur: Basílica de la Consolación de Táriba.
v  Este: Colegio Salesiano.
v  Oeste: Vía hacia las Margaritas de Táriba.



FUNCIONAMIENTO

Turnos y Horarios:
ü  Horario del personal: De 7:30 am a 12:30 m.
ü  Horario de los Niños y Niñas: De 7:30 am a 12:30 m.

Turno de la Tarde:
ü  Horario del personal: De 12:30 m a 5:30 pm.
ü  Horario de los Niños y Niñas: De 1:00 pm a 5:30 pm.

Niveles
ü  II Nivel: Niños y niñas de 3 a 4 años de edad.
ü  III Nivel: Niños y niñas de 5 y 6 años de edad.

Matricula:
ü  Niños y Niñas: 55.

Cantidad de maestros tutores:
ü  Cantidad de Maestros Tutores 2.

Cronograma de Actividades (Calendario académico)
ü  Se tiene el calendario académico y se cumplen sus actividades de acuerdo a los días trabajados 190 días hábiles.
Comisiones Existentes:
ü  Limpieza.
ü  Mantenimiento.
ü  Carteleras.

Grado de Receptividad y Apoyo de Representantes y Comunidad en General.
ü  La directiva de la comunidad educativa, los padres y representantes a través de todos estos años han percibido la necesidad de que el C.E.I. “José Luis Cárdenas Arellanos “, tenga una sede propia, que reúna todas las condiciones pedagógicas y recreativas que requieran los niños y niñas para un mejor aprendizaje.  Debido a esta inquietud se ha enviado a la gobernación y alcaldía planteándole la problemática que tiene el C.I.E. 

Recursos Disponibles
ü  Espacios Funcionales internos y externos (capacidad, dotación).

Espacios Internos
ü  En los recursos internos se encuentran cuatro (4) áreas las cuales son el área de merienda, área de hogar, área recreativa y área de crear.

Espacios Externos
ü  No cuenta con espacios externos.
Capacidad
ü  Tiene capacidad para 30 niños y niñas, 2 docente, 1 obrero y 1 administrativo. Por cada turno.
Dotación

ü  Cuenta con una dotación de platos, mesas, sillas, pelotas, material de oficina y juegos didácticos. La dotación se encuentra en buenas condiciones.
Material y Equipos.

ü  Existe variedad de material didáctico como: hojas blancas, tijeras, creyones, goma, tempera, entre otros; en cuanto al equipo solo tiene T.V  y equipo de sonido.  En cuanto al material y equipo se dispone en cualquier momento.

Económicos

ü  La Alcaldía de Táriba, ayuda al C.E.I “José Luis Cárdenas Arellano”, con el pago del alquiler- luz y la colaboración que presta constantemente la Docente Ana Mary Chacón.


Capital Humano
CANTIDAD
FUNCIONES
ESTUDIOS REALIZADOS
HORARIO DE TRABAJO
DISPOSICIÓN EN EL P.E.I.C
1
Director (a)
Lcda Educación
Lunes a viernes
Si
4
Docente de E.Inicial
Lcda Educación
Lunes a viernes
Si
1
Secretaria
T.S.U Turismo
Lunes a viernes
Si
1
Secretaria
Profesora en Educ. Rural
Lunes a viernes
Si
1
Personal de Apoyo
Bachiller
Lunes a viernes
Si

MISIÓN  INSTITUCIONAL
                          El C.E.I “José Luis Cárdenas Arellano”, persigue como misión brindar atención a los niños y niñas de 3 a 6 años de edad, en las áreas de pedagogía, salud,  recreación, deporte, nutrición y actividades complementarias a través de un trabajo cooperativo con la participación de la comunidad y los organismos implicados en el proyecto.  Con docentes comprometidos y actualizados, trabajando con esmero y vocación a fin de facilitar experiencias vivenciales y herramientas que permitan al niño y a la niña, experimentar, crear, innovar, observar, discernir, diferenciar y construir su propio aprendizaje, orientando a su familia para tener una mejor calidad de vida, 10 Banderas, las cuales son: Las  “ 10 Banderas
1) Garantizar una educación de calidad para todos, elevando la cobertura sobre todo en las zonas de pobreza extrema y población con necesidades especiales;
 2) Desarrollar una pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, que forme en y para la patria. Una educación para la interpretación, comprensión y transformación del mundo, desde valores que reivindiquen el ser humano y la vida del planeta;
 3) Fortalecer el papel de los maestros y maestras como actores fundamentales mediante la reinstitucionalización de la carrera docente, el mejoramiento de sus condiciones de trabajo, el fomento de su valoración social y la garantía de una sólida formación permanente;
4) Promover un clima escolar de convivencia, seguridad, comunicación, participación, de trabajo cooperativo y solidaridad;
 5) Garantizar un sistema de protección estudiantil que proporcione materiales educativos, orientación, acompañamiento y un sólido sistema de becas y servicios estudiantiles;
6) Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad, en función de garantizar la atención, el cuidado y la educación de sus hijos e hijas y una gestión escolar participativa, eficaz y transparente. Abrir la escuela a la diversidad, la interculturalidad y la generación de aprendizajes desde las características propias de cada localidad.
 7) Desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado, y en especial renovar los programas, estrategias y dinámicas pedagógicas de la educación media general y media técnica;
8) Garantizar edificaciones educativas sencillas, amigables, seguras, debidamente equipadas y mantenidas;
9) Desarrollar un sistema de evaluación educativa comprehensivo y periódico, así como una supervisión que brinde asesoría y acompañamiento a las instituciones;
10) Reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio de Poder Popular para la Educación. Y también la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Loe, Lopnna.
VISIÓN INTITUCIONAL
          El C.E.I “José Luis Cárdenas Arellano”, se proyecta como una alternativa del conocimiento científico, cultural, pedagógico utilizando métodos constructivistas, ecologistas, humanistas al servicio  de toda la comunidad y la sociedad, respetando todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad que los niños y niñas alcancen un potencial creativo conforme a su personalidad, en una sociedad democrática, basada en los valores éticos, morales, sociales y espirituales del trabajo y la participación activa consciente y solidaria con valores de identidad nacional, con la familia y la sociedad en este proceso de transformación social, promoviendo una educación al ciudadano de acuerdo a los principios, contenidos en la Constitución y la Ley Orgánica de la Educación, además, de las Bases Curriculares de la Educación Inicial, garantizando la enseñanza gratuita e integral de calidad para todos con permanencia y fácil acceso. 
VALORES AXIOLÓGICOS
Entre los valores axiológicos que el C.E.I “José Luis Cárdenas Arellano” promueve el seno institucional y la comunidad están:
El Valor a la Puntualidad:
       Es la disciplina de estar a tiempo para cumplir con nuestras obligaciones.  Este valor es necesario para dotar la personalidad de los niños, niñas, padres, representantes, directivos, docentes, administrativos y personal de apoyo, demás actores educativos de carácter, orden, eficacia, pues al vivir este valor a plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
El Valor a la Dignidad:
         La dignidad, más que un valor es una condición; una actitud hacia uno mismo y hacia los demás.  Valores como el respeto, tolerancia, la justicia, la libertad, la solidaridad, se aplican a la vida de una persona en todas sus acciones, el resultado será un individuo digno. Quien tiene dignidad, se conoce a sí mismo, sus necesidades, sus capacidades, sus defectos y sentimientos.  Así, es capaz de identificar lo que no puede cambiar y trabajar duro en lo que si puede.  La persona digna se valora y se siente bien con su manera de ser y de pensar.  La dignidad y la autoestima siempre van de la mano.  Por ello para ser dignos es importante:
v  Saber que somos merecedores de amor y respeto.  Reconocernos que importamos y que tenemos valor porque existimos.
v  Poder conducirnos a nosotros mismos y controlar lo que nos rodea eficientemente.
v  Reconocernos que tenemos algo valioso que dar a los demás.  Respetamos y nos damos a respetar.

El valor de la Coherencia:
           Es la correcta conducta que debemos mantener en todo momento, basada en los principios familiares, sociales, religiosos aprendidos a lo largo de nuestra vida. Con este valor los niños, niñas, padres, representantes, directivos, docentes, demás actores educativos serán capaces de cumplir con mayor eficiencia las obligaciones, pues hace falta ser responsable; en nuestras relaciones personales es indispensable para ser sinceros, confiables y ejercer un liderazgo positivo; para nuestra persona; es un medio que fortalece el carácter y desarrolla la prudencia, con un comportamiento verdaderamente autentico.
El valor de aprender:
           Uno de los valores fundamentales del ser humano es el conjunto de habilidades y conocimientos de que dispone para resolver problemas.  La única forma de obtener este conjunto es el aprendizaje.  El valor de aprender tiene como finalidad la búsqueda habitual de conocimientos a través de estudio.  La reflexión delas experiencias vividas y una visión profunda de la realidad.  Nuestra vida esta rodeada de muchas situaciones alrededor del trabajo cotidiano, la familia, las relaciones personales de toda índole, en cada lugar debemos tomar iniciativas, resolver situaciones y enseñar a los demás a trabajar, a crear una mejor convivencia y a llevar una vida mejor.  Quien tiene mas elementos a su alcance, esta en condiciones de cumplir con esta tarea de manera eficaz, pues este valor no consiste en acumular conocimientos para ser un erudito, sino para servir.
El valor a la Docilidad:
            Es el valor que nos hace tener suficiente humildad y capacidad para considerar y aprovechar la experiencia y conocimientos que los demás tienen.  Nos ayuda a ser más sencillos, pues nos dispone a escuchar con calma y atención, a considerar con mayores detenimientos las sugerencias que nos hacen y a tomar decisiones más serenas y prudentes con base a la información recibida.
El valor a la Compasión:
            La compasión solo puede tenerse en algunos momentos de nuestra vida, con aquellos que han caído en desgracia y los desvalidos, la capacidad para conmovernos ante las circunstancias que afectan a los demás se pierde día a día, recuperar esa sensibilidad requiere acciones urgentes para lograr una mejor calidad de vida en nuestra sociedad.
El valor a la Comunicación:
             La comunicación, es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, instituciones educativas, trabajo y con las personas más cercanas a nosotros, aún así enfrentarnos desacuerdos y discusiones sin sentido, provocando en ocasiones una ruptura en las relaciones con los demás.  Entender y hacerse comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar.
El valor del Amor:
           Solo hay una cosa más difícil que hablar del amor y es hablar brevemente sobre él.  Todos intuimos la necesidad del amor en nuestras vidas en todas sus manifestaciones: amor por los padres, a los hijos, a los hermanos, en pareja, a Dios.  Podemos tener graves dificultades para describirlo y aún mayores para entenderlo, pero todos percibimos cuánto lo necesitamos.  Y precisamente por eso es un valor. Porque sin él nuestra vida pierde todo sentido.
           Amar y ser amado, es uno de los grandes sueños de todo ser humano.  La incesante búsqueda del amor puede llevar al más sensato a hacer una tontería, y es que ya decía Platón que el amor es una especie de locura.  Otros autores como Aristóteles han dicho que el amor es una puerta entre el cielo y la tierra, y está metáfora puede tomarse en sentido poético, figurado, religioso, siendo en todos los casos igualmente aplicable.
           Por tanto, enseñar a nuestros niños, niñas a amar es sensibilizarlos a entender al prójimo, a respetarle, a estar consciente que como seres humanos nos podemos equivocar, por ello el lápiz tiene borrador, pero también es importante explicarles que debemos apoyar a las personas que quieran rectificar, dándoles la oportunidad de enmendarse sin guardarles ningún tipo de rencor.